¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar el uso de esta web y mejorar tu experiencia de navegación. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.    Más información - Aceptar.

Saint-Jean-Pied-de-Port, al otro lado de los Pirineos

 

Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo

"Un desfile de personajes enmascarados y una banda de músicos vestidos de rojo, verde y blanco, los colores del País Vasco francés, ocupaban la principal calle de Saint-Jean-Pied-de Port (...) Salí del poblado atravesando las murallas de la Port de d'Espagne. En el pasado, ésta había sido la ruta preferida de los invasores romanos, y por allí pasaron también los ejércitos de Carlomagno y Napoleón. Seguí en silencio, escuchando a lo lejos la banda de músicos y, súbitamente, en las ruinas de un pueblecito cerca de Saint-Jean, sentí una inmensa emoción y mis ojos se llenaron de lágrimas: allí, en aquellas ruinas y por primera vez, me di cuenta de que estaba pisando el Extraño Camino de Santiago"

Paulo Coelho, El Peregrino de Compostela (Diario de un mago)

 

Saint Jean Pied de Port, 3 de Septiembre del 2024

En el siglo XII el monje benedictino francés Americ Picaud, escribió el Códice Calixtino y en él presentó el alto de Cirze como uno de los dos puntos en los Pirineos por los que se podía cruzar desde Francia a España en dirección a Santiago de Compostela.  En esta célebre obra medieval, guía de viaje para el que peregrinaba a Compostela durante siglos, se menciona Saint-Jean-Pied-de-Port como una de las villas más cercanas al puerto y denuncia que es un lugar en el que a los peregrinos se le cobraba un portazgo excesivo y, si se negaban, los portazgueros les perseguían para pegarles. En los últimos años y con la obra El peregrino a Compostela (Diario de un mago) esta villa del País Vasco francés, a los pies del Pirineos, se ha convertido en la ruta más popular para iniciar el Camino Francés

Como a muchos peregrinos, la obra de Paulo Coelho despertó en mí las ganas de hacer el Camino de Santiago. Al igual que el protagonista de su novela, cuando tienes la oportunidad de recorrerlo, se despierta la sensación de estar a punto de emprender una aventura única en la vida. Nadie sabe lo que le deparará el Camino, pero su llamada ejerce una enorme atracción y cuando por fin se empieza a andar por ese camino ancestral, la emoción lo convierte en un momento verdaderamente mágico.

Ayer por la tarde llegué a Saint-Jean-Pied-de-Port, Donibane Garazi en vasco. Esta vez estoy acompañando a César, un peregrino brasileño que empezará el Camino mañana miércoles 4 de septiembre. Es curioso porque comienza su andadura un poco escéptico respecto a que el Camino lo va transformar a nivel personal. Todos los que hemos hecho el Camino, sabemos que la persona que llegará a Santiago de Compostela no será la misma que fue cuando empezó a andar. Los paisajes, caminar con sol o lluvia día tras día, el cansancio y los dolores, la escasez de bienes y comodidades con los que viajas, la decisión de seguir el ritmo de tu propio paso o el de acompañar el de otros, las ganas de abandonar y el arrojo de seguir, las gentes que te encuentras por el Camino y el enorme orgullo y satisfacción que sientes al llegar a Santiago de Compostela... Todo son experiencias que dejan una huella especial en el alma del que camina hacia Santiago.

Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo
Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo

Actualmente, cuando te adentras en esta pequeña villa del País Vasco francés, tienes la sensación de estar haciendo un viaje en el tiempo. La ciudad parece no haber variado a lo largo de los siglos ya que mantiene la esencia de los pueblos antiguos. La villa no sólo es un lugar de peregrinos, sino también un paraje idóneo para escapadas románticas y la proximidad de los Pirineos con sus maravillosos bosques y senderos, la convierten en un destino ideal para senderistas y amantes de la alta montaña.

Nosotros entramos en Saint-Jean por la Rue d'Espagne, recorriendo parte de lo que un día fue un barrio de artesanos, situado fuera del recinto amurallado medieval. Aunque este barrio actualmente está dentro de un recinto amurallado, esta muralla fue construida en el siglo XVII para defender el barrio. 

 La Port d'Espagne es el punto desde el que parten todos los peregrinos que van a Compostela. En el suelo, entre las columnas, se puede ver una placa en forma de triángulo con una concha e indicando la dirección de Saint-Jacques de Compostelle por la ruta de Napoleón. Ruta que atraviesa los Pirineos y recorre la antigua vía romana que unía Bayona con Astorga.

Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo

Al final de la Rue d'Espagne nos encontramos el río Nive que cruzamos caminando sobre el puente viejo o Pont Vieux, construido sobre un solo arco y originario del siglo XIII. Este lugar es uno de los favoritos de los visitantes para hacer fotos, puesto que el reflejo de las construcciones sobre las aguas, crea una imagen maravillosa.

Nos resultó muy curioso encontrarnos marcos de diferentes tamaños y colores atados a las barandillas del puente y dispuestos para que el visitante haga originales fotografías. Antes de entrar cruzar el portón estuvimos pasando un rato divertido haciendo fotos del lugar, junto a otros visitantes.

Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo
Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo

El río Nive o río Errobi nace en el departamento francés de los Pirineos Atlánticos y desemboca en el río Adur. A su paso por Saint-Jean-Pied-de-Port el Nive de Béhérobie transcurre tranquilo. Aunque a su salida del pueblo lo hace con una pequeña cascada originada por una presa que hay junto al puente nuevo de la ciudad. A ambos lados el viajero puede sentarse a tomar un café tranquilamente mientras contempla unas hermosas vistas del lugar. Nosotros elegimos el Café Ttipia Bar Restaurant para desayunar y nos gustó su ambiente tranquilo y sus productos. Las vistas desde su terraza son preciosas y es un local siempre concurrido o por peregrinos o por habitantes de la zona.

Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo

Cruzado el puente viejo entramos por la puerta mejor conservada de la muralla medieval, la Porte de Notre-Dame, curiosamente está adosado a la catedral y bajo su arco ojival hay unos bancos de piedra en los que suelen sentarse visitantes y peregrinos.

Una vez cruzamos la Porte de Notre-Dame, nos encontramos con la iglesia de l'Assomption de Saint-Jean-Pied-de-Port, antiguamente conocida como la Église Notre-Dame du Bout du Pont. Un edificio con una hermosa fachada de estilo gótico que mandó construir el rey navarro Sancho VII, en conmemoración de la victoria en la Batalla de las Navas de Tolosa en el 1212, en la que tropas cristianas de los reinos cristianos de Castilla, Navarra, León y Portugal vencieron a las tropas almohades del califa Muhammad al-Nasir.

Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo
Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo

Esta iglesia es de una planta y está dividida en tres pasillos. Los techos tienen unas sencillas bóvedas de crucería y en el ábside se pueden ver unas preciosas vidrieras góticas. Esta catedral está considerada como uno de los edificios góticos más grandes de la región.

En su interior siempre pueden verse peregrinos, quienes tienen por costumbre encender velas a los pies de la imagen de la Virgen para pedir protección durante el largo camino que les queda hasta Santiago de Compostela y para ayudarles en el duro ascenso al puerto de Cize, que es una de las etapas más duras del Camino.

Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo

Aunque durante nuestra visita no encontramos la posada de Madame Lawrence, aquella en la que se hospedó el protagonista de la novela de Coelho; el simple hecho de pisar unas callejuelas tan antiguas y tan vinculadas al Camino de Santiago, nos provoca una emoción especial. 

A pocos metros de la iglesia, subiendo la empinada Rue de la Citadelle, visitamos las oficinas de la asociación de los amigos del Camino, Association des Amis des Chemins de Saint-Jacques de Compostelle en Pyrénées Atlantiques. Lugar donde los peregrinos sellan las credenciales que acreditan que están haciendo el Camino de Santiago y que les permitirá pernoctar en numerosos albergues. Esta credencial acredita dónde ha iniciado el peregrino el Camino y debe sellarse a lo menos dos veces por etapa. Una vez al iniciarla y otra al terminarla. Cuando el peregrino llegue a Santiago y la presente en la Oficina del Peregrino, recibirá la Compostelana, diploma escrito en latín que indica que el peregrino ha hecho el Camino de Santiago. 

Las oficinas de Saint-Jean-Pied-de- Port están atendidas por voluntarios del Camino que hacen entrega al peregrino de un mapa con las indicaciones sobre cómo debe cruzar los Pirineos para llegar hasta Roncesvalles. 

Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo
Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo

La Rue de la Citadelle, está llena de Gîtes o albergues, así como de alguna tienda en la que poder comprar material de senderismo. La calle tiene unos rincones muy pintorescos y por todos lados se ven detalles que recuerdan al visitante que está en un lugar vinculado al Camino.

Antiguamente los peregrinos que llegaban Saint-Jean debían pagar un peaje para poder cruzar al otro lado de los Pirineos. Según lo narrado en el Códice Calixtino, los tributos a pagar eran muy excesivos y los cobradores estaban armados con garrotes con los que golpeaban a los que se negaban a pagarlos. Hoy el peregrino y el viajero pueden recorrer tranquilamente las calles, sin necesidad de pagar tributo. Los lugareños les dan la bienvenida amigablemente y les venden productos típicos de la región, así como los típicos souvenirs del Camino. 

Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo
Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo
Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo

Al llegar a la parte más alta de la Rue de la Citadelle nos acercamos a la mítica Puerta de Santiago, la misma que han ido cruzando miles de peregrinos a lo largo de los siglos. Aunque hay numerosos elementos que nos indican que estamos en el siglo XXI, lo cierto es que las callejuelas de Saint-Jean-Pied-de-Port siguen conservando su esencia medieval. 

En el lado derecho de la Puerta, se asciende hasta el fortín y el mirador de la Cidadela desde el que se puede ver todo el pueblo y sus alrededores. 

Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo
Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo

En nuestra estancia pudimos disfrutar de las sidras típicas de la zona, en la Créperie Kuka, junto a la Porte Notre-Dame. Un lugar excelente para una cena ligera, con unas sabrosas crepes. 

En Saint-Jean-Pied-de-Port hay excelentes restaurantes en los que disfrutar de comida típica de la región, así como de otras más internacionales. En nuestro caso elegimos probar una deliciosa hamburguesa en Le Amatto Caffe, en la Plaza Charles de Gaule.

Quiero señalar que en cada establecimiento en el que entramos, siempre nos sentimos bienvenidos y desde luego Saint-Jean-Pied-de-Port es un lugar al que Mailoc Travelers volverá.

Saint-Jean-Pied-de-Port, Camino de Santiago, viaje espiritual, escapada romántica, viaje cultural, viaje en el tiempo

CONTACTO

¿Te apetecería vivir alguna de nuestras aventuras?

Contacta con nosotros para solicitar una experiencia personalizada o visita la página próximos eventos para ver nuestras próximas aventuras.

Contenidos relacionados
Por algún motivo no se a completado la carga del carrusel, pincha el botón recargar para intentarlo de nuevo.

Recargar